En un archivo .blade.php ¿Qué es @vite('resources/.../....js') dentro de los tags head y body? ¿Qué es import {...} from @json(Vite::asset('resources/.../....js')) dentro del tag body?
En un archivo .blade.php
, las directivas @vite()
y Vite::asset()
cumplen funciones específicas para integrar tus activos de frontend (JavaScript, CSS, etc.) procesados por Vite en tu HTML.
@vite('resources/.../....js')
La directiva @vite()
es proporcionada por el paquete laravel-vite-plugin
y es la forma principal de incluir tus archivos JavaScript y CSS compilados por Vite en tu HTML.
¿Qué es? Es una directiva de Blade que se encarga de inyectar las etiquetas HTML necesarias (
<script>
para JavaScript y<link>
para CSS) que apuntan a tus archivos de activos procesados por Vite.¿Para qué sirve?
Desarrollo: En modo de desarrollo (
npm run dev
),@vite()
inyecta un script que conecta tu navegador al servidor de desarrollo de Vite. Esto permite características como la recarga en caliente (HMR - Hot Module Replacement), donde los cambios en tu código se reflejan instantáneamente en el navegador sin recargar la página completa.Producción: Cuando compilas tus activos para producción (
npm run build
), Vite genera archivos optimizados y con "hash" (un identificador único en el nombre del archivo, comoapp.1a2b3c4d.js
) para el almacenamiento en caché.@vite()
se asegura de que tus etiquetas HTML apunten a estos archivos versionados correctamente, garantizando que los usuarios siempre obtengan las últimas versiones y que los navegadores puedan cachear los archivos de forma eficiente.
¿Dónde se coloca?
Generalmente,
@viteReactRefresh
y@vite(['resources/js/app.js', 'resources/css/app.css'])
(o el punto de entrada principal de tu JS) se colocan dentro de la etiqueta<head>
o justo antes del cierre de la etiqueta</body>
.@viteReactRefresh
: Si usas React, esta directiva es esencial en<head>
para habilitar la recarga rápida de componentes de React durante el desarrollo.@vite(['resources/js/app.js', 'resources/css/app.css'])
: Esta es la directiva principal. Por convención, los archivos CSS suelen ir en<head>
y los JavaScript al final de<body>
para mejorar el rendimiento de carga inicial de la página, pero Vite es lo suficientemente inteligente como para manejarlo si los pones ambos en<head>
.
Ejemplo en resources/views/app.blade.php
:
<head>
<!-- ... otras etiquetas head ... -->
@viteReactRefresh
@vite(['resources/js/app.js', 'resources/css/app.css'])
</head>
<body>
<div id="app"></div>
</body>
import {...} from @json(Vite::asset('resources/.../....js'))
Esta sintaxis es una combinación de Laravel y JavaScript para manejar importaciones dinámicas o cargar activos específicos en tu JavaScript en tiempo de ejecución.
Vite::asset('resources/.../....js')
:¿Qué es? Es un helper de Laravel (parte de
laravel-vite-plugin
) que toma la ruta de un archivo fuente de tu proyecto (resources/...
) y devuelve la URL pública y versionada de ese archivo después de que Vite lo ha procesado.¿Para qué sirve? Te da la ruta real en el directorio
public/build
(por ejemplo,/build/assets/mi-modulo.1a2b3c4d.js
).
@json(...)
:¿Qué es? Es una directiva de Blade que toma una variable o expresión de PHP y la convierte en una cadena JSON válida, escapada de forma segura para ser incrustada directamente en JavaScript.
¿Para qué sirve? Asegura que la URL obtenida de
Vite::asset()
se inserte correctamente como una cadena de JavaScript sin problemas de comillas o caracteres especiales.
import {...} from ...
(dentro de una etiqueta<script>
en Blade):¿Para qué sirve? Esta combinación se usa cuando necesitas la URL de un módulo o activo para una importación dinámica en JavaScript (por ejemplo,
import('URL_DINAMICA')
) o para cargar algo de forma condicional. No es para el punto de entrada principal de tu aplicación (para eso usas@vite()
).
Escenario de uso común:
Imagina que tienes un módulo JavaScript pesado que solo quieres cargar cuando el usuario hace clic en un botón específico, o si ciertas condiciones se cumplen.
<body>
<div id="app"></div>
<script type="module">
// Obtener la URL del módulo pesado dinámicamente
const heavyModuleUrl = @json(Vite::asset('resources/js/heavy-module.js'));
document.getElementById('load-module-button').addEventListener('click', async () => {
try {
// Importar el módulo usando la URL obtenida
const { someFunction } = await import(heavyModuleUrl);
someFunction();
console.log('Módulo pesado cargado y ejecutado.');
} catch (error) {
console.error('Error al cargar el módulo:', error);
}
});
</script>
<button id="load-module-button">Cargar Módulo Pesado</button>
</body>
En este ejemplo, heavyModuleUrl
contendrá algo como "/build/assets/heavy-module.abc123def.js"
, y JavaScript usará esa URL para cargar el módulo solo cuando sea necesario.
En resumen, @vite()
es para la inclusión estándar de tus activos principales, mientras que @json(Vite::asset())
es para obtener URLs de activos específicos que necesitas para lógica JavaScript más dinámica o condicional.