Mostrando entradas con la etiqueta costos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta costos. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de julio de 2025

Cargos generados por Google Maps Platform

 Puse mi tarjeta de débito para activar Google Maps API New y tengo miedo de que me facturen costos muy altos. ¿Tiene este producto una cuota de uso gratuita?


¡Entiendo perfectamente tu preocupación! Es muy común tener miedo a los costos inesperados al usar servicios en la nube, especialmente cuando se requiere una tarjeta de débito.

Aquí te explico cómo funciona la facturación de Google Maps Platform y su cuota de uso gratuita:

Google Maps Platform: Modelo de Pago por Uso con Crédito Mensual Gratuito

Sí, Google Maps Platform tiene una cuota de uso gratuita, pero es importante entender cómo funciona para evitar sorpresas.

  1. Crédito Mensual Gratuito de $200 USD:

    • Google Maps Platform opera bajo un modelo de pago por uso (pay-as-you-go).

    • Sin embargo, Google te otorga un crédito mensual recurrente de $200 USD en tu cuenta de facturación. Este crédito se renueva cada mes.

    • Para la mayoría de los proyectos pequeños y medianos, este crédito de $200 USD es suficiente para cubrir el uso de las APIs de Google Maps sin incurrir en cargos adicionales.

  2. Necesidad de una Tarjeta de Crédito/Débito:

    • Google requiere que asocies una tarjeta de crédito o débito a tu cuenta de facturación, incluso si planeas operar dentro del nivel gratuito.

    • Esto es para verificar tu identidad y para tener un método de pago en caso de que tu uso exceda el crédito gratuito de $200 USD en un mes determinado. No se te cobrará automáticamente a menos que superes ese límite.

  3. Cómo se calculan los costos:

    • Cada API de Google Maps Platform (Maps JavaScript API, Places API, Geocoding API, etc.) tiene su propio precio por cada 1,000 solicitudes (o "cargas de mapa" en el caso de mapas dinámicos).

    • Tu uso se acumula durante el mes, y el crédito de $200 USD se aplica al total. Solo pagas la diferencia si el total excede los $200 USD.

    Por ejemplo, para las APIs que estás usando:

    • Maps JavaScript API (Dynamic Maps): Aproximadamente $7 USD por cada 1,000 cargas de mapa.

    • Places API (Autocomplete - Per Request): Aproximadamente $2.83 USD por cada 1,000 solicitudes de autocompletado.

    • Places API (Place Details): Aproximadamente $17 USD por cada 1,000 solicitudes de detalles de lugar (después de que el usuario selecciona una predicción).

    • Geocoding API: Aproximadamente $5 USD por cada 1,000 solicitudes.

    Con $200 USD de crédito, puedes realizar un volumen considerable de solicitudes antes de que se te cobre. Por ejemplo, podrías tener más de 28,000 cargas de mapas dinámicos o más de 70,000 solicitudes de autocompletado por mes solo con el crédito gratuito.

  4. Controlar y Monitorear los Costos:

    • Alertas de Presupuesto: Puedes configurar alertas de presupuesto en la Google Cloud Console. Esto te enviará notificaciones por correo electrónico si tu gasto se acerca a un umbral que definas (por ejemplo, el 80% del crédito de $200 USD).

    • Establecer un Presupuesto Máximo: Aunque no es una "cuota" que detenga el servicio, puedes establecer un presupuesto máximo en tu cuenta de facturación. Si superas ese presupuesto, Google te enviará notificaciones, y en casos extremos, podría pausar el servicio si no se toman medidas.

    • Panel de Facturación: En la Google Cloud Console, puedes ver un informe detallado de tu uso y los costos asociados en tiempo real. Esto te permite monitorear exactamente cuánto estás gastando en cada API.

Recomendaciones para tu tranquilidad:

  • Configura Alertas de Presupuesto: Es lo primero que debes hacer. Ve a la sección de "Facturación" en tu Google Cloud Console, busca "Presupuestos y alertas" y crea uno. Puedes configurarlo para que te notifique cuando alcances, por ejemplo, el 50%, 80% o 100% de tus $200 USD de crédito.

  • Monitorea tu uso: Revisa el panel de facturación regularmente, especialmente al principio, para entender tus patrones de uso.

  • Restringe tu API Key: Asegúrate de que tu API Key esté restringida a tu dominio web (HTTP referrers) y solo a las APIs que realmente necesitas (Maps JavaScript API, Places API, Geocoding API). Esto previene el uso no autorizado de tu clave.

En resumen, no te preocupes excesivamente. El requisito de la tarjeta de débito es estándar para la mayoría de los servicios en la nube, incluso con niveles gratuitos. Con el crédito mensual de $200 USD y las herramientas de monitoreo, es muy probable que no incurras en costos para un proyecto de tamaño típico.