Tengo un módulo ES6 que arranca desde una etiqueta script e interactúa mediante DOM con un elemento canvas. ¿Necesito cambiar algo para que este módulo funcione en mi aplicación con React e Inertia?
En principio, sí, necesitas cambiar varias cosas. El mayor problema es que un módulo de JavaScript que interactúa con el DOM y un canvas
de manera directa choca con el enfoque de React.
En React, no manipulas el DOM directamente. En cambio, React gestiona el DOM por ti a través del "virtual DOM". Para que tu módulo funcione correctamente en tu aplicación de Inertia y React, necesitas refactorizarlo para que se ajuste al "paradigma de React".
¿Qué necesitas cambiar?
1. Gestión del canvas
El canvas
debe ser un elemento gestionado por React. En lugar de obtener el elemento con document.getElementById('miCanvas')
, necesitas obtener una referencia (ref) a él.
import React, { useRef, useEffect } from 'react';
const MiComponenteConCanvas = () => {
// 1. Crea una ref para el elemento canvas
const canvasRef = useRef(null);
useEffect(() => {
// 2. Accede al elemento del DOM a través de la ref
const canvas = canvasRef.current;
if (canvas) {
// 3. Pasa el elemento canvas a tu lógica o clase
const miModulo = new MiModulo(canvas);
miModulo.inicializar();
}
}, []);
return <canvas ref={canvasRef} />;
};
2. Eventos y estado
Toda la lógica de eventos y estado (por ejemplo, los clics en el canvas o el estado de los objetos dibujados) debe gestionarse dentro de los componentes de React. Tu módulo de ES6 no debería manejar estos eventos directamente.
En tu componente de React: Usa
useState
para gestionar el estado de los datos (por ejemplo, la posición de un objeto) yuseEffect
para re-renderizar elcanvas
cuando el estado cambie.En tu módulo de ES6: Tu módulo debería convertirse en una clase o un conjunto de funciones que reciban los datos (
props
) y una referencia al contexto delcanvas
y simplemente se encarguen de dibujar.
3. Ciclo de vida
En un módulo de ES6 simple, la inicialización puede ocurrir al cargar el script. En React, la inicialización y limpieza de recursos (como los listeners de eventos) debe ocurrir dentro del useEffect
para evitar fugas de memoria.
Inicialización: Pon la lógica de inicialización en el
useEffect
con un array de dependencias vacío ([]
) para que se ejecute solo una vez.Actualización: Si tu dibujo depende de los datos que vienen de las
props
de React, incluye esasprops
en el array de dependencias deluseEffect
para que la lógica se vuelva a ejecutar cuando cambien.Limpieza: Usa una función de retorno en el
useEffect
para limpiar los recursos, como listeners de eventos o animaciones, cuando el componente se desmonte.
Conclusión
Para integrar tu módulo en React, tienes que cambiar la mentalidad de "manipulación directa del DOM" a "gestión declarativa del DOM". El módulo de ES6 pasaría de ser un "controlador" a una "librería de dibujo" que es invocada y gestionada por los componentes de React.
Este proceso garantiza que tu aplicación se mantenga predecible, eficiente y sin conflictos entre React y tu código de manipulación del DOM.
Quiero que me ayudes a adaptar mi módulo ES6 para que funcione según el paradigma de React.
¡Absolutamente! Te ayudaré a reestructurar tu módulo para que se adapte perfectamente a React.
A continuación, te presento una versión adaptada de tu módulo en un componente React. La clave aquí es mover toda la lógica de inicialización y manipulación del canvas
al hook useEffect
. También encapsularemos la lógica del canvas
dentro de una clase llamada CanvasModule
para mantener el código limpio y organizado, siguiendo el principio de "separación de preocupaciones".
Este enfoque te permite:
Manejar el ciclo de vida del
canvas
: Elcanvas
se crea y se destruye correctamente cuando el componente se monta y desmonta.Sincronizar el estado de React con el
canvas
: Si quisieras, por ejemplo, cambiar el color o la forma dibujada a través de un botón en tu UI, podrías pasar ese estado al componente y eluseEffect
se encargaría de redibujar.Evitar la manipulación directa del DOM: Usamos una referencia (
useRef
) para obtener el elemento del DOM de manera segura y controlada por React.
Módulo de Canvas Adaptado a React
Aquí tienes el código completo. Lo he comentado extensamente para que veas la diferencia entre la lógica de un módulo de ES6 independiente y la de un componente de React.
Ahora, tu módulo ES6 está completamente integrado con React. Puedes seguir expandiendo la funcionalidad dentro de la clase CanvasModule
y, si necesitas que el canvas
responda a cambios en la UI de React, solo tienes que pasar esos valores como props al componente CanvasComponent
y añadirlos al array de dependencias del useEffect
.