Las librerías que manipulan el DOM (como D3.js) ¿No contradicen la filosofía de React de no manipular el DOM directamente sino a través de React?
¡Esta es la pregunta crucial para cualquier desarrollador que mezcla React con librerías de visualización! Tienes toda la razón en plantear esa preocupación.
Respuesta directa: Sí, las librerías como D3.js manipulan el DOM directamente, y esto contradice la filosofía central de React. Sin embargo, existe una técnica estándar para usarlas juntas de forma segura y controlada.
El truco no es evitar D3, sino aislar y encapsular su manipulación del DOM dentro de un componente de React.
El Problema de la Doble Autoridad
React tiene un modelo de interfaz de usuario donde el estado es la única fuente de verdad, y React es el único responsable de cómo ese estado se traduce en el DOM.
React Asume el Control: Cuando React renderiza un componente, él es quien crea los nodos del DOM.
D3 Interfiere: Si usas D3 para, por ejemplo, cambiar el atributo
fillde un<rect>SVG, D3 está modificando un nodo que React cree que está bajo su control.Colisión: Cuando el estado de React cambia (por ejemplo, el usuario selecciona otro diente), React intenta re-renderizar. Si encuentra que el nodo ha sido modificado externamente por D3, puede ocurrir un comportamiento impredecible, errores o flickering (parpadeo visual).
La Solución: Encapsular D3 en un useEffect
La técnica estándar y aceptada por la comunidad es crear un componente de React que sirva como un contenedor vacío y usar el hook useEffect para dar el control de una parte específica del DOM a D3 solo una vez.
1. Crear el Contenedor y la Referencia (ref)
Se crea un <div> o un <svg> vacío que servirá de puerta de enlace. Se le adjunta una ref para que React sepa dónde está ese nodo.
const D3Container = ({ data }) => {
// 1. Crear una referencia al nodo del DOM
const svgRef = useRef(null);
// ...
return (
// 2. Adjuntar la referencia al elemento DOM
<svg ref={svgRef} width={600} height={400}></svg>
);
};
2. Dar el Control a D3 en useEffect
El useEffect garantiza que la manipulación del DOM por parte de D3 se realice después de que React haya terminado de renderizar, y de forma controlada.
const D3Container = ({ data }) => {
const svgRef = useRef(null);
useEffect(() => {
// 3. Seleccionar el elemento DOM nativo usando la referencia
const svgElement = select(svgRef.current);
// --- AQUÍ COMIENZA LA MANIPULACIÓN DIRECTA DEL DOM POR D3 ---
// D3 toma el control de los elementos HIJOS de este nodo.
svgElement
.selectAll('circle')
.data(data)
.join('circle') // D3 crea o actualiza los círculos aquí
.attr('r', d => d.radius)
.attr('fill', 'blue');
// --- FIN DE LA MANIPULACIÓN DIRECTA ---
}, [data]); // 4. El efecto se ejecuta solo cuando 'data' cambia
return (
<svg ref={svgRef} width={600} height={400}></svg>
);
};
Conclusión
Al usar el patrón ref + useEffect, estás diciendo:
"React, tú eres el dueño del componente
<svg>. Pero una vez que lo renderices, me retiro y le doy permiso a la librería externa (D3) para que manipule el contenido interno de ese nodo, y solo lo haré cuando losdatacambien."
De esta manera, se respeta el flujo de control de React mientras se aprovecha la potencia de cálculo geométrico y de visualización de D3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario